¿Recuerdas esos frascos que los movías y parecía que estaba nevando dentro de ellos?. Cuando yo era pequeño me encantaba agitarlos y mirarlos durante horas.
Las botellas sensoriales o botes de la calma siempre han estado ahí. Te descubrimos sus grandes beneficios.
⭐ ¿Qué son las Botellas Sensoriales?
Las Botellas Sensoriales están hechas para conseguir la estimulación de los sentidos en niños de edad preescolar y con autismo. Mirar como cae la purpurina y como va bajando de velocidad consigue que los nervios de los pequeños se vayan adaptando a ese mismo ritmo.
También los adultos podemos disfrutar de estos botes sensoriales jugando solos o jugando junto a nuestros hijos. Incluso es muy recomendable hacerlo. La forma ideal es contarle pequeñas historias o cuentos, mientras el niño va viendo el movimiento interior y colorido de la botella.
Fabricar tu botella sensorial casera junto a tus hijos también será una actividad que ambos disfrutaréis.
⭐ ¿Qué Beneficios tienen las Botellas de la Calma?
Si tus hijos empiezan a jugar con botellas sensoriales, tarros de la calma o botes de la paz, notaras ciertas ventajas en su comportamiento. Te hemos preparado una lista con 5 de sus mejores beneficios:
- Ayudan a potenciar la imaginación. Cuando tus hijos jueguen con los botes mágicos, cuéntales cuentos e historias basados en la cantidad de colores que ven moverse. Les ayuda a usar su imaginación y juntos os lo pasaréis genial.
- Ayuda mejorar la sociabilidad cuando hay varios niños y varias botellas sensoriales, entre ellos compartirán sus descubrimientos y experiencias.
- Educa también el oído, los niños trataran de escuchar el agua y los elementos que hay dentro de ella para saber como suenan.
- Si tus hijos están pasando por una rabieta, jugar con los botes de la calma les ayudará a controlar sus nervios y a relajarse.
- Les ayudará a concentrarse y a prestar atención a los detalles.
⭐ ¿Cómo hacer Botellas Sensoriales caseras para niños?
Fabricar una botella de agua sensorial es muy fácil, lo único que necesitas es una botella vacía, algunos ingredientes de colores y toda la imaginación que tú y tus hijos queráis echarle. El material de la botella también es muy importante, lo ideal es que tenga una buena transparencia y que no se rompa fácilmente con la manipulación.
Aunque puedes usar cualquier botella de plástico de usar y tirar, nosotros te recomendamos que uses botellas reutilizables. Las botellas de un solo uso no son suficientemente cristalinas, sus etiquetas pueden dejar marca y se van deteriorando con el paso del tiempo.
Es mejor que uses botellas con materiales libres de tóxicos y BPA. De esta manera te garantizas que la botella sensorial será de calidad y duradera. Recuerda que incluso puede formar parte de la decoración de tu casa.
A continuación puedes ver algunas de nuestras recomendaciones:
✅ Botellas Reutilizables para hacer botes de la paz
Una vez has elegido la botella ideal, lo único que tienes que hacer es juntar todos los ingredientes y junto a tus hijos, comenzar la elaboración de la botella sensorial.
Los materiales que puedes usar para crear tu botella sensorial son:
- Purpurina de colores y formas favoritas. Las hay de varios tamaños, recuerda que las grandes tardan más en caer. Incluso puedes usar de ambas.
- Colorantes alimentarios para teñir el agua a su gusto. Los puedes mezclar y sacar variaciones de colores diferentes.
- Aceite para bebes, glicerina o pegamento líquido. De esta manera conseguirás que los ingredientes se muevan y floten mejor.
- También puedes añadir otros elementos de colores e incluso pequeños trozos de algodón deshilachado.
Aquí te mostramos algunos ingredientes que puedes añadir a la mezcla de tu botella:
✅ Materiales para Botes Sensoriales
Te dejamos un vídeo explicativo para aprender a fabricar la botella sensorial juntos a tus pequeños.