Saltar al contenido

¿Qué es el BPA?

El BPA o «Bisfenol A» son varias sustancias químicas conocidas habitualmente como disruptores endocrinos que pueden y modifican el comportamiento de nuestras hormonas. El BPA se encuentra en gran parte de los envases de uso cotidiano.

⭐ ¿Qué efectos tiene el BPA en nuestra salud?

Los problemas de salud causados por el Bisfenol A o BPA, no tienen por qué manifestarse, sin embargo, sus efectos se almacenan en el organismo de manera irreversible, hasta transmitirse de una generación a la siguiente.

En caso de hacerse presentes, los problemas de salud que puede provocar el BPA, están vinculados directamente con los aparatos reproductores, con el metabolismo, problemas cardiovasculares y trastornos neurológicos entre otros.

Aunque hay muchos estudios al respecto, ninguna de las investigaciones ha logrado demostrar que las enfermedades vinculadas al BPA, hayan sido causadas por el contacto continuo de este o por orígenes diferentes.

Si quieres saber más en profundidad sobre este tema, te recomendamos visitar la página de «Sanitas», donde, expertos en medicina, te explican de manera más detallada los riesgos, enfermedades y problemas que puede ocasionar el BPA.

⭐ ¿Qué quiere decir «Libre de BPA»?

Cada plástico tiene unas propiedades y características diferentes, los usados habitualmente en botellas de agua reutilizables son Libres de BPA, es decir han sido fabricadas sin tóxicos ni Bisfenol A (BPA). Por el contrario muchos de los productos que usamos habitualmente en nuestro día a día, contienen este tipo de disruptor endocrino.

Quitar definitivamente el BPA, en los envases habituales, ocasionaría una crisis industrial de proporciones catastróficas. Y es que en la actualidad no hay un material lo suficientemente fiable, en cuanto a su composición, que sea completamente libre de disruptores endocrinos o sustancias químicas dañinas para el organismo.

Lo mejor que puedes hacer es informarte bien y tratar de alejar de tu vida y la de tus hijos, aquellos materiales con altos contenidos en BPA. Sobre todo en edades tempranas, es bueno que sus biberones y botellas reutilizables sean de la máxima calidad posible.

Los recipientes vienen enumerados con el tipo de plástico usado en su fabricación. Es importante que sepas el modelo del material con el que convives diariamente.

A continuación te detallamos los tipos de plásticos y sus propiedades.

bisfenola

⭐ Tipos de plásticos y sus características:

1️⃣ – Tereftalato de polietileno, (PET). Es un plástico poco duradero y con posibilidades de ensuciarse fácilmente. Se pueden reutilizar pero no es recomendable hacerlo demasiadas veces, su envase coge color, sabor y es preferible lavarlo bien tras su uso.

2️⃣ – Polietileno de alta densidad, (PEAD). Este material es el que se usa habitualmente en los envases de aceite, leche o garrafas más consistentes con resistencia al frío y al calor. Es preferible limpiarlo bien antes de su reciclado.

3️⃣ – Cloruro de polivinilo, (PVC). Es un tipo de plástico muy resistente a los ataques biológicos o químicos, por este motivo es muy usado en tubos y cables al aire libre. Es un material que suelta sustancias altamente toxicas durante su ciclo de vida y sobre todo al arder.

4️⃣ Polietileno de baja densidad, (PEBD). Esta clase de plástico es uno de los más seguros y más sanos. Se usa en recipientes blandos, como botellas de cuenta gotas, bolsas de la compra, plástico para envolver alimentos etc. Es de los materiales más usados en recipientes como perfumes y botes de más de un uso.

5️⃣ – Polipropileno, (PP). Este es uno de los más seguros y duraderos de los materiales plásticos. Se puede incluso lavar en el lavavajillas a altas temperaturas, sin riesgo a la descomposición de su estructura química. Los recipientes más usados son: cajas de plástico, tapones y componentes eléctricos.

6️⃣Poliestireno, (PS). Existen cuatro clases diferentes de Poliestireno: de cristal, de alto impacto, expandido y extrusionado. Es de los más usados y versátiles y probablemente sea el más común en nuestra vida cotidiana. Lo puedes encontrar desde en un yogur hasta en las maquetas de coches o incluso en la mini torre de tu propio ordenador.

7️⃣ – Con el número «7» vienen identificados los envases, botes o botellas para agua, de los cuales no se conoce la procedencia de sus resinas plásticas. No todos contienen BPA. Uno de los materiales sellados con este número, es plástico Tritan, que además de una dureza similar a la del acero, también está libre de BPA

Advertencia
Nosotros recomendamos usar botellas reutilizables de PP y Tritan
bisfenol a
Configuración